Hay artistas que representan un género, y otros que lo trascienden. Bob Marley hizo ambas cosas. Fue la voz del reggae, pero también del espíritu rebelde, de la esperanza colectiva, del derecho a vivir sin miedo. Su figura se expandió más allá de Jamaica, convirtiéndose en símbolo universal de libertad y resistencia.

En Métrica lo homenajeamos con una remera gris de diseño original, ilustrada por Lucas Lamarche, donde Marley aparece fusionado con un árbol de raíces profundas y ramas abiertas. En su copa, símbolos rastafaris, animales sagrados y gestos de lucha; en sus raíces, micrófonos, vinilos, libros y banderas. Un canto visual a la cultura que lo formó y a la que él supo transformar.

Este homenaje se acompaña de una playlist curada y un episodio del podcast Retratos Métrica, donde repasamos los momentos más intensos de su vida y su legado musical.

Un músico, un mensajero

Robert Nesta Marley nació en 1945 en Nine Mile, un pueblo de la zona rural de Jamaica. Hijo de madre afrodescendiente y padre blanco, desde temprano vivió en carne propia las divisiones raciales de su entorno. Su música fue, desde el comienzo, una respuesta: letras sencillas y directas, pero cargadas de verdad.

El reggae no era solo ritmo: era conciencia. Y Marley fue su mayor vocero. Con los Wailers primero, y luego como solista, llevó al mundo un mensaje de unidad, justicia y amor. Su fe rastafari impregnaba su arte, pero también su vida cotidiana. Hablaba de paz, pero también de rebelión. De amor romántico, pero también de dignidad colectiva.

Discografía esencial

  • Catch a Fire (1973): el primer disco internacional de Marley. Energía cruda y mensaje político.
  • Rastaman Vibration (1976): reggae poderoso con letras espirituales y combativas.
  • Exodus (1977): grabado tras un atentado en su contra. Incluye “One Love”, “Jamming” y “Waiting in Vain”.
  • Kaya (1978): su costado más suave y melódico. Amor, marihuana y calma tropical.
  • Uprising (1980): su despedida. Contiene “Redemption Song”, una plegaria desnuda e inmortal.

Una llama que sigue viva

Marley falleció joven, en 1981, a los 36 años. Pero dejó una obra imposible de borrar. En cada barrio del mundo donde suena su voz, hay alguien que entiende su mensaje. Porque no hablaba solo de Jamaica: hablaba de todos.

“La libertad es lo que buscas, y la música es tu arma.”
— Bob Marley

Métrica lo recuerda así

En Métrica creemos en el poder cultural de la música. Bob Marley no fue un producto: fue un faro. Su arte sigue latiendo porque sigue haciendo falta. Homenajearlo es, también, un acto de compromiso.

Vestí su legado. Escuchalo de nuevo. Y dejá que tus raíces también suenen.