ENVIOS GRATIS A TODO EL PAÍS A PARTIR DE $ 90.000 3 CUOTAS SIN INTERÉS CON TODAS LAS TARJETAS DE CRÉDITO ENVIOS GRATIS A TODO EL PAÍS A PARTIR DE $ 90.000 3 CUOTAS SIN INTERÉS CON TODAS LAS TARJETAS DE CRÉDITO ENVIOS GRATIS A TODO EL PAÍS A PARTIR DE $ 90.000 3 CUOTAS SIN INTERÉS CON TODAS LAS TARJETAS DE CRÉDITO ENVIOS GRATIS A TODO EL PAÍS A PARTIR DE $ 90.000 3 CUOTAS SIN INTERÉS CON TODAS LAS TARJETAS DE CRÉDITO ENVIOS GRATIS A TODO EL PAÍS A PARTIR DE $ 90.000 3 CUOTAS SIN INTERÉS CON TODAS LAS TARJETAS DE CRÉDITO ENVIOS GRATIS A TODO EL PAÍS A PARTIR DE $ 90.000 3 CUOTAS SIN INTERÉS CON TODAS LAS TARJETAS DE CRÉDITO ENVIOS GRATIS A TODO EL PAÍS A PARTIR DE $ 90.000 3 CUOTAS SIN INTERÉS CON TODAS LAS TARJETAS DE CRÉDITO ENVIOS GRATIS A TODO EL PAÍS A PARTIR DE $ 90.000 3 CUOTAS SIN INTERÉS CON TODAS LAS TARJETAS DE CRÉDITO

 

contenido curado post-compra

Nina Simone · High Priestess of Soul

Un mini-archivo para quien ya tiene la remera: contexto, discografía, activismo, playlist curada, podcast y una nota de diseño.

Cover playlist Nina Simone — Métrica
1933-2003 · La sacerdotisa

Eunice Kathleen Waymon nació en Carolina del Norte con un sueño: ser la primera pianista clásica negra de Estados Unidos. El racismo le cerró las puertas del Curtis Institute. Así nació Nina Simone: voz de contralto, piano virtuoso, activismo radical.

cómo escucharla
  • Voz sin miedo — contralto poderosa, andrógina.
  • Eclecticismo total — jazz, blues, soul, gospel, folk, clásica.
  • Silencio intencional — usa las pausas como herramienta dramática.
  • Presencia voraz — cada canción es una declaración.

Línea de tiempo · De Carolina del Norte al mundo

1933-1950 · Infancia
Niña prodigio al piano. Primera experiencia racista en su concierto a los 10 años.
1950-1954 · Juilliard
Estudia en Nueva York. Rechazada del Curtis Institute por ser negra.
1954-1958 · Nacimiento
Canta en un bar de Atlantic City. Nace Nina Simone. Primer disco: Little Girl Blue.
1960s · Activismo
Mississippi Goddam (1963). Movimiento por Derechos Civiles. Himno de resistencia.
1969-1990s · Exilio
Deja EEUU. Vive en Barbados, Liberia, Suiza, Inglaterra, Francia.
1990s-2003 · Regreso
Autobiografía I Put a Spell on You (1992). Fallece en Francia, 2003.

Canciones clave · Por qué están

"I Loves You Porgy" (1958) — De Porgy and Bess. Su primer gran hit. Voz desgarradora.
"Mississippi Goddam" (1963) — Respuesta al asesinato de Medgar Evers. Rabia pura. Prohibida en el sur.
"Four Women" (1966) — Retrato de cuatro mujeres negras. Denuncia del racismo y machismo.
"To Be Young, Gifted and Black" (1969) — Himno de orgullo afroamericano. Inspirada en Lorraine Hansberry.
"I Put a Spell on You" (1965) — Versión icónica de Screamin' Jay Hawkins. Sensualidad y control.
"Feeling Good" (1965) — De The Roar of the Greasepaint. Esperanza tras la oscuridad.
"Sinnerman" (1965) — 10 minutos de intensidad gospel. Urgencia existencial.
"My Baby Just Cares for Me" (1958) — Éxito tardío en los 80s por anuncio de Chanel Nº5.

La música como arma

Nina Simone no separó su arte de su activismo. En los años 60, en plena lucha por los Derechos Civiles, prestó su voz al movimiento. "Mississippi Goddam" fue su respuesta al asesinato de Medgar Evers y al atentado en una iglesia baptista que mató a cuatro niñas negras (1963).

Después del asesinato de Martin Luther King (1968), cantó "Why (The King of Love Is Dead)" en el Festival de Jazz de Newport. Ese fue su punto de no retorno. Dejó Estados Unidos en 1969, harta de la segregación.

"Un artista tiene el deber de reflejar los tiempos en que vive."

Fue amenazada, censurada, boicoteada. Pero nunca se calló. Nina Simone puso su carrera en riesgo por la justicia. Y ganó la eternidad.

Nota de diseño Métrica

Nuestro homenaje captura el perfil icónico de Nina: silueta en negro sobre círculo de luna llena blanca, textura gastada que evoca los vinilos vintage. Los aros dorados (color Métrica) como único elemento de color — símbolo de su elegancia y presencia. El texto "I PUT A SPELL ON YOU" dialoga con su autobiografía y su canción más hechizante. Tipografía serif fina para su nombre, en dorado. Contraste dramático: negro absoluto sobre fondo oscuro. Serigrafía en cuatro pasadas para lograr los detalles del pelo y la textura desgastada del círculo.

Discografía esencial (para seguir)

Little Girl Blue (1958) Su debut. "I Loves You Porgy".
At Newport (1960) En vivo. Presencia magnética.
I Put a Spell on You (1965) Incluye "Feeling Good", "Sinnerman".
Pastel Blues (1965) Blues crudo y espiritual.
Wild Is the Wind (1966) Baladas devastadoras.
Silk & Soul (1967) Elegancia y rabia contenida.
Black Gold (1970) Grabado en vivo, Harlem Cultural Festival.
Baltimore (1978) Después del exilio. Más oscuro.

🎙 Retratos Métrica: Nina Simone

Escuchá nuestro episodio completo sobre la vida y obra de Nina Simone: de Carolina del Norte a la Alta Sacerdotisa del Soul. La voz, el piano, el activismo y el exilio.

Escuchar episodio →

🎧 Playlist curada: Nina Simone

De los grandes hits a las gemas ocultas. Mississippi Goddam, Sinnerman, Four Women y más. La furia, la belleza, el dolor.

Cuidado de la prenda

Lavado
  • Del revés y con colores similares.
  • Agua fría / tibia (máx. 30 °C).
  • Programa suave · Sin blanqueador.
Secado
  • Evitar secadora. Secar a la sombra.
  • No retorcer ni apoyar sobre la estampa húmeda.
Planchado
  • Planchar del revés (baja-media).
  • No apoyar la plancha sobre la serigrafía.
TU OPINIÓN IMPORTA

¿Cómo fue tu experiencia con Métrica?

Nos ayudaría mucho conocer tu opinión sobre la remera, el diseño, la calidad y el contenido que te compartimos. Cada comentario nos ayuda a mejorar.

También podés etiquetarnos en Instagram @metricastore con tu foto usando la remera.
Nos encanta ver cómo llevan los homenajes puestos.

Curaduría y diseño: Métrica. Serigrafía artesanal en Mar del Plata.