1 cuota de $34.900 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $34.900 |
3 cuotas de $11.633,33 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $34.900 |
6 cuotas de $5.816,67 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $34.900 |
2 cuotas de $17.450 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $34.900 |
9 cuotas de $6.140,07 | Total $55.260,66 | |
12 cuotas de $5.096,56 | Total $61.158,76 | |
24 cuotas de $3.717,00 | Total $89.207,89 |
9 cuotas de $6.172,26 | Total $55.550,33 | |
12 cuotas de $5.054,97 | Total $60.659,69 |
18 cuotas de $4.099,59 | Total $73.792,56 |
Póster de edición limitada · Impresión Giclée · 40 copias numeradas
En este póster se funden la melancolía, la fuerza y el legado de Billie Holiday, una de las voces más conmovedoras del siglo XX. Con imágenes tomadas por William P. Gottlieb y diseño de François Mussard, la pieza rinde homenaje a una artista que convirtió el dolor en arte. Impreso con técnica Giclée sobre papel fotográfico especial, este objeto de colección sintetiza la esencia irrepetible de Lady Day.
Billie Holiday (Eleanora Fagan, 1915–1959) transformó el jazz y la canción popular con una voz inconfundible y una interpretación profundamente emotiva. Su manera de frasear, casi como si hablara, y su capacidad para habitar cada palabra hicieron de piezas como Strange Fruit y God Bless the Child himnos de una sensibilidad dolorosamente lúcida. Las fotografías de Gottlieb capturaron su vulnerabilidad y fuerza en escenarios neoyorquinos a finales de los años 40, y este póster rescata ese instante eterno.
François Mussard (París, 1965–2017) fue diseñador gráfico egresado de la École supérieure des arts graphiques y de la École nationale supérieure des Beaux-Arts. Trabajó para instituciones como la UNESCO, la Cité des Sciences y editoriales como Flammarion y Larousse. También colaboró con el Ministerio de Cultura francés. Vivió en Buenos Aires, donde desarrolló piezas para revistas culturales como Menú, además de esta colección de pósters para Métrica. Su obra combina elegancia tipográfica, rigor editorial y sensibilidad visual.
Una pieza para quienes encuentran en el arte una forma de resistencia, de memoria y de belleza duradera.