Diseño inspirado en Bartleby, the Scrivener
100% algodón peinado · Edición serigrafiada
MODELO HOMBRE UNISEX
Homenaje a Herman Melville y a uno de sus personajes más enigmáticos: Bartleby.
Publicado en 1853, este relato corto se volvió una pieza fundamental de la literatura moderna. Su célebre frase —"I would prefer not to"— se convirtió en un emblema de la resistencia pasiva, la melancolía y el absurdo.
La remera reproduce esa frase con trazo manuscrito sobre un fondo de hoja rayada, evocando el trabajo de escribiente y el gesto minimalista de la renuncia.
Disponible en blanco con estampa azul sobre fondo crema.
Sobre nuestras remeras:
Algodón premium 100%
Peinado, suave y de alta densidad. Como las páginas de un libro bien encuadernado.
Estampa en serigrafía artesanal
Precisa y duradera. Como las palabras que perduran en el tiempo.
Edición limitada
Cápsula numerada para lectores, poetas y disidentes suaves.
Sobre Herman Melville:
Escritor estadounidense (1819–1891), autor de obras fundamentales como Moby-Dick, Benito Cereno y Bartleby, the Scrivener.
En esta última, Melville anticipó con asombrosa lucidez el vacío burocrático, la alienación laboral y el misterio de la voluntad detenida.
Bartleby no protesta ni huye: simplemente elige no participar.
📝 El Escribiente que Cambió la Literatura
Bartleby no es solo un personaje: es un símbolo. Su famosa frase "I would prefer not to" se convirtió en mantra de la resistencia moderna, inspirando desde movimientos pacifistas hasta filosofías existenciales.
Influencia cultural: Deleuze lo analizó como figura de la potencia-no, Žižek como paradigma de la negación radical. Su gesto mínimo anticipó el burnout laboral, la desobediencia civil y la crítica al capitalismo.
Relevancia actual: En tiempos de hiperproductividad y optimización constante, Bartleby representa el derecho al no-hacer, la pausa reflexiva, la dignidad del rechazo suave pero inquebrantable.
📚 Obras fundamentales:
Bartleby, the Scrivener (1853)
El relato perfecto. Melancolía burocrática y resistencia pasiva.
Moby-Dick (1851)
La gran novela americana. Obsesión, naturaleza y destino.
Benito Cereno (1855)
Tensión racial y ambigüedad moral en alta mar.
Billy Budd, Sailor (incompleto, póstumo)
Inocencia y tragedia. El testamento literario de Melville.
📏 Tabla de medidas:
DISEÑO UNISEX
Corte regular que se adapta cómodamente. Ideal para todos los cuerpos y estilos, tanto hombre como mujer.
Medida |
M |
L |
XL |
XXL |
Pecho |
51 |
54 |
57 |
59 |
Largo |
71 |
74 |
77 |
79 |
💭 ¿Por qué Bartleby hoy?
En una era de hustle culture y productividad tóxica, Bartleby emerge como figura de resistencia contemporánea. Su negativa no es rebeldía adolescente: es lucidez adulta.
Para lectores: Un personaje que anticipó el burnout laboral 170 años antes de que tuviera nombre.
Para trabajadores: La dignidad del límite, el derecho a decir "no" sin explicaciones.
Para pensadores: Una filosofía práctica del desenganche selectivo y la pausa reflexiva.
Explorá el universo Herman Melville
El homenaje completo: contenido editorial, análisis literario y archivo cultural
"Preferir no hacer.
No por rebeldía, sino por una forma de lucidez.
Y Métrica lo escribe sobre tela."